Compartir
¿Te pasó alguna vez?
Pasás horas frente a Canva, buscás plantillas, cambiás colores, agregás textos… y al final lo subís con ilusión.
El resultado: un like de tu tía, cero comentarios, cero interacción.
Te entiendo. A muchos emprendedores les ocurre lo mismo: creen que el diseño es lo que va a mover la aguja de su negocio. Pero lo que en verdad termina pasando es que invierten energía en publicaciones aisladas, hechas cuando “hay ganas”, y no en un camino claro que los acerque a sus objetivos.
El problema no es el diseño.
El problema es no tener una estrategia.
¿Qué está pasando en realidad?

Publicás cuando te sobra tiempo o cuando llega la motivación.
No definís un objetivo antes de diseñar.
No medís qué funciona y qué no.
Te desenfocás: confías en que la estética va a hacer todo el trabajo.
El resultado: desgaste, frustración y sensación de que no avanzás.
Y acá aparece algo clave: autoconocimiento. Preguntarte:
👉 ¿Qué me lleva a distraerme?
👉 ¿Qué me hace creer que el diseño es suficiente?
👉 ¿Estoy evitando poner foco en mis objetivos reales?
Responder estas preguntas te abre la puerta a un nuevo modo de trabajar: con claridad, eficiencia y propósito.

Un plan de 7 días para pasar del caos a la claridad
Paso 1 – Frenar y definir un objetivo real
Antes de seguir publicando por inercia, frená.
No tiene sentido avanzar si las bases de tu negocio no están claras.
Pregúntate:
¿Qué necesito hoy en mi vida y en mi negocio?
¿Qué espero de mi negocio en los próximos meses?
¿Necesito aumentar mis ingresos?
¿Definir mejor mis servicios o productos?
¿Lograr estabilidad en mis ventas?
Si no tenés claridad acá, es mejor pausar y darle tiempo a esto.
Como dice Carolina, mentora en DP Medios, el negocio es una entidad viva. Tiene conciencia, responde a cómo lo nutrimos y se relaciona con nosotros. Interactuar con tu negocio como una entidad viva te ayuda a escucharlo y a darle lo que necesita.
Un objetivo simple puede ser: “aumentar mis ingresos” o “lograr ingresos estables”. Eso ya te da dirección.
Paso 2 – Primer paso hacia el objetivo
Ahora que tenés el objetivo, preguntate:
¿Qué necesito hacer para acercarme a eso?
Atender a tus miedos y emociones
Escuchá lo que sentís antes de seguir en automático.
Detectá pensamientos que alimentan inseguridad o bloqueo.
Practicá autoescucha diaria (5 minutos en silencio o escribiendo).
Corregir hábitos de autoboicot
Observá qué rutinas te hacen perder tiempo o energía.
Cambiá una acción pequeña por día (ejemplo: revisar menos veces el celular).
Ordenar tus horarios
Definí bloques de 2–3 horas para tu negocio.
Dentro del bloque, usá descansos cada 40 minutos (técnica Pomodoro).
Protegé esos bloques como citas importantes.
Revisar tus gastos
Anotá todos los gastos de la semana.
Identificá cuáles son necesarios y cuáles podés recortar.
Preguntate: ¿este gasto me acerca o me aleja de mi objetivo?
Revisar tu metodología de captación de clientes
¿Estoy generando espacios para que las personas me contacten?
¿Qué canales uso hoy (redes, WhatsApp, email, etc.)?
¿Necesito ajustar mi mensaje para atraer más consultas?
Observar cómo uso mi tiempo
Preguntate: ¿qué hago durante todo el día?
¿Cuánto tiempo dedico a producir contenido?
¿Cuánto tiempo a vender o captar clientes?
¿Hay equilibrio entre lo que invierto en crear y en generar ingresos?
Consejo final: no intentes cambiar todo de golpe. Elegí un punto de este checklist y empezá hoy.
Si hablamos de comunicación en redes sociales, el primer paso es identificar a quién le hablo:
¿Quiénes son esas personas?
¿Qué sienten, qué necesitan, qué les duele?
¿Qué situaciones enfrentan día a día?
¿Qué les puedo ofrecer yo con mi negocio?
Armá una lista con: necesidades, dolores, creencias, deseos.
Y definí en una frase: qué hago con mi negocio y qué solución puedo aportar.
Paso 3 – Definir los ejes de contenido
Recordá: las redes sociales no son un kiosco de ventas. Son un espacio social. La gente no entra a comprar, entra a confiar, inspirarse y sentirse comprendida.
Entonces, tu comunicación debe mostrar:
Historias (tuyas, de clientes, de tu proceso).
Testimonios.
Tips y metodologías.
Soluciones simples a los problemas de tu audiencia.
Elegí 2 o 3 ejes de contenido y no te muevas de ahí.
Ejemplo:
Eje 1: Tips prácticos para [tu área de negocio].
Eje 2: Historias y testimonios.
Eje 3: Metodología / Filosofía de tu marca.
Paso 4 – Crear un calendario mensual minimalista
No necesitas 30 posteos. Necesitás bloques estratégicos divididos en ejes / ángulos.
Ejemplo para un mes:
4 posteos del Eje 1. (educar)
4 posteos del Eje 2. (entretener)
4 posteos del Eje 3. (conectar)
Listo: 12 contenidos en un mes. Re poco, pero ultra enfocado.
Bloque de trabajo: dedicá tiempo medido a armar los 4 posteos de un eje.
Cuando terminás, recién ahí pasás al siguiente. Así evitás quemarte. No te debería llevar más de 30 minutos redactar el plan de contenido si trabajas con foco.
Paso 5 – Apoyarte en inteligencia artificial
Usá herramientas como ChatGPT para que te aceleren el proceso.
Acá te dejo un prompt super efectivo para generar contenido con chatGPT:
«Genera 30 ideas de temas para post de Instagram para mi negocio [nombre del negocio] con el cual busco [objetivo del negocio, por ejemplo: posicionar mi marca, marcar autoridad y confianza en la audiencia para conseguir clientes de mis servicios]. Mi especialidad es [especialidad del negocio] y mis servicios/productos son [detalle de servicios o productos]. Quiero que tomes ángulos o ejes de contenido que me ayuden a captar la atención de mi audiencia, educar, entretener y conectar emocionalmente, para que la venta suceda en segundo plano y cumpla mis objetivos.
Cada idea debe tener:
Tema general y un Gancho que capte la atención en los primeros 3 segundos.
Un Cuerpo con desarrollo simple, claro y único que refleje la identidad de mi negocio.
Un CTA efectivo y alineado a mis objetivos, que invite a la acción (ejemplo: comentar, guardar, compartir, escribir un mensaje).
Usa lenguaje [tipo de lenguaje: cercano, empático, motivador, profesional, disruptivo, según mi estilo] y evita frases genéricas. Quiero que cada idea tenga sello propio, reflejando mis valores: [valores o filosofía del negocio].
Recomienda para cada tema:
El formato más efectivo (reel, carrusel, historia, en vivo, foto + copy).
Un complemento que potencie el alcance o la interacción (ejemplo: sticker de encuesta, pregunta, música en tendencia, storytelling, testimonio).
Además, responde brevemente antes de darme las 30 ideas:
¿Qué siente mi cliente ideal sobre este tema?
¿Qué necesita escuchar para confiar en mí?
¿Qué beneficio concreto busca conseguir con este contenido?
Entrega las 30 ideas en una tabla con columnas: Tema Gancho | Cuerpo | CTA | Formato recomendado | Complemento sugerido.»
Paso 6 – Diseñar rápido y sin complicaciones
El diseño no puede ser el 50% de tu tiempo. Como máximo, debería ocupar un 20%.
Si un diseño te lleva demasiado, buscá otra metodología:
Usá plantillas simples en Canva.
Editá videos cortos directo desde Instagram.
Entrená una vez por semana para diseñar más rápido, en bloques.
El foco está en el mensaje y en la estrategia, no en un diseño perfecto.
Paso 7 – Medir y reflexionar
Cada noche o al final de la semana, preguntate: ¿Qué hice hoy por mi negocio?
¿Cumplí con el bloque que me propuse?
¿Qué interacción o respuesta generó la estrategia de esta semana? (no solo un post)
No mires solo likes. Valorá comentarios, mensajes privados, reacciones. Eso te indica que tu negocio está empezando a conectar.
Menos es más: la clave está en la eficiencia

No se trata de publicar todos los días, sino de publicar con intención.
Con bloques de trabajo bien distribuidos, vas a sentir que trabajás menos horas y lográs más resultados.
Ese es el cambio: de la frustración a la claridad.
Y ahora… Tampoco se trata de hacer todo perfecto hoy. Se trata de dar un paso.
👉 ¿Cuál va a ser el paso que vas a dar hoy?
-
Cursos
Diseño con CANVA para Redes Sociales
$44.000 Pesos ArgentinosEl precio original era: $44.000 Pesos Argentinos.$14.999 Pesos ArgentinosEl precio actual es: $14.999 Pesos Argentinos. Añadir al carrito
Sumate al curso «Diseño con Canva para RRSS» y dejá de perder horas diseñando.