Cómo emprender en el mundo online

Si estás comenzando tu emprendimiento o tenés ganas de lanzarte al mundo independiente este artículo te va a ayudar a saber qué pasos seguir para lograr hacerlo con éxito.

Temas

  1. Definir el negocio/proyecto.
  2. Definir identidad.
  3. Crear identidad visual.
  4. Creación y configuración de perfiles sociales.
  5. Constancia

1. Definir el negocio/proyecto.

Lo primero que debemos hacer es anotar qué vamos a vender, ya sean productos o servicios, la idea es poder tener muy en claro lo que se le va a ofrecer a la gente, ya que es una de las cosas más importantes para todo lo que sigue para crear una buena estrategia de marketing online.

El siguiente paso es definir los canales de venta, si vamos a vender solo online, si tenemos un local comercial u otros espacios de distribución.

Luego planteamos un horario de atención para poder ordenar nuestras actividades y que nuestros clientes sepan cuando contactarnos o visitarnos.

Por último, plantear los métodos de pago y envío (en caso de que sean productos físicos que requieran envío).

Ejemplo 1:

Venta de indumentaria para bebes de 0 a 24 meses.

  • Tienda online y Showroom.
  • Días y horarios de atención online: Lunes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados de 9 a 14 hs.
  • Días y horarios de Showroom: Martes y Jueves de 9 a 18 hs.
  • Pago en efectivo, transferencia, débito, crédito. Envíos a todo el país.

1. Definir el negocio/proyecto.

Ejemplo 2:

Servicio de masajes corporales.

  • Atención en gabinete.
  • Días y horarios: Lunes a Viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 hs. Sábados de 8 – 12 hs.
  • Pago en efectivo, débito, crédito.

Si bien este es un ejercicio que puede ser demasiado obvio, a veces no se lo trata con el orden necesario, y definir esto una vez que estamos en la marcha puede generar que no obtengamos los resultados que deseamos.

Claramente, cuando un negocio está recién arrancando, es normal dedicarle más tiempo del establecido, ya que vamos aprendiendo de las consultas, de las circunstancias, seguimos ultimando ciertos detalles que a veces se definen con actividad, etc.

2. Definir identidad

Esto no es nada más ni nada menos que darle un nombre y un slogan a nuestro proyecto. Podemos darle un nombre ficticio, o utilizar nuestro nombre, sea cual fuere el caso, tiene que ser una marca que pueda ser tratada de manera formal y definida.

Recomiendo armar una lista de posibles opciones y corroborar que no exista, ya que esto nos puede traer problemas legales o generar confusión a la hora de que nos busquen en internet.

Por otra parte, si pensamos que va a ser un negocio duradero, al cual le queremos dar crecimiento, recomiendo buscar asesoramiento con un abogado de propiedad de intelectual para inscribirla en el registro de marcas, y así ser propietarios del nombre y evitar cualquier tipo de inconvenientes.

El Slogan es una frase que le da un contenido más profundo a nuestra marca, sirve para introducir al espectador a nuestro mundo, puede tener que ver con nuestros productos, propósitos, lemas, identidad, etc.

Ejemplos de slogans famosos:

Apple: “Think Different”.

Coca-Cola: “Destapa la felicidad”

Mc Donald’s: “I’m lovin’ it”

Lay’s: “A que no puedes comer solo una”

Rexona: “No te abandona”

Master Card: “Hay cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demás existe Master Card”

L’oréal: “Porque tú lo vales”

Valores y propósitos:

Poder darle un valor humanizado a nuestra marca nos va a permitir generar esa cercanía y empatía con el cliente, que puedan verla como un par, como alguien que sabe lo que necesitan, que también tiene una intención más allá de la venta, que quiere aportar algo a la sociedad.

Esto yo lo consigo en dos pasos:

  1. Respondiendo a estas preguntas:

¿Qué quiere lograr mi producto o servicio?. Con esta pregunta respondemos el propósito genuino de nuestra marca.

  1. ¿Cómo mi marca logra cumplir ese propósito?. De esta manera ponemos en práctica valores para cumplir nuestro propósito.

Ejemplo:

Venta de indumentaria infantil: 

“Nuestro propósito es transmitir amor y cuidado a los más pequeños, generando seguridad, abrigo y un estilo adaptado para cada quién. Lo logramos mediante el cuidado y dedicación en la confección de cada prenda, hecha con los mejores materiales hipoalergénicos y suaves para cuidar su delicada piel. Ofrecemos una dedicada atención desde el primer contacto, porque queremos que logres encontrar la mejor opción y asesoramiento para tu bebe.”

En todo este párrafo, la empresa transmite que no solo vende productos de calidad, sino que está personalmente comprometida a ser parte de la historia de los bebes para quienes realiza sus productos, y para que sus padres sientan la confianza de generar un vínculo más allá de la compra de un producto. Poniendo esto en práctica, se logra una relación fiel y duradera con los clientes.

¿Te gustaría aprender sobre marketing y negocios digitales?

Más de 3000 alumnos eligieron nuestros cursos en el último año.

3. Crear identidad visual.

Acá vamos a la parte que más me gusta, diseñar la identidad de marca. Lo recomendable es que dejes esta parte a un/a profesional del diseño, quien se va a encargar de darte todas las herramientas gráficas necesarias para que puedas darle a tu negocio una visual identitaria profesional y ordenada.

¿Qué vas a necesitar?

Obligatorio:

Logotipo: es el elemento esencial de tu identidad visual.

Paleta de colores: son las opciones que vas a combinar para poder comunicar en medios digitales e impresos de manera unificada.

Tipografías: Habrá una tipografía principal y secundarias.

Elementos identitarios varios: formas, dibujos, detalles que apliquen un valor único a tu marca.

 

Opcionales:

Gráficas para medios digitales: podes pedirle que te diseñe piezas para el lanzamiento de tus redes sociales, tienda online y toda la difusión que necesites hacer.

Tarjetas personales: Es interesante contar con este recurso para poder entregar a las personas y que puedan saber cómo contactarte en caso de necesitar tus productos o servicios. Ver tus canales de venta online, etc.

 

Si todavía no contas con los recursos para contratar un profesional gráfico, podes utilizar una herramienta muy popular y completa que te va a ayudar a crear tu identidad de manera sencilla.

Se trata de la aplicación CANVA:

En su versión gratuita vas a poder crear muchísimas opciones de diseño desde plantillas. La limitación es que vas a poder descargar diseños con fondo y en tamaños reducidos, es decir que no te va a servir para utilizarlas para marca de agua, hacer gráficas de tamaños más amplios, etc.

En su versión paga vas a poder crear tu paleta de colores, elegir tipografías, y crear una marca completa para que cada vez que quieras diseñar algo, vas a tener a la mano todos los recursos necesarios. También podrás exportar el logo en mayor dimensión y sin fondo. La limitación, al igual que en la gratuita, es que las plantillas están disponibles para todo el mundo, es decir que tu logo seguramente lo está utilizando otra persona con otro nombre, pero la misma tipografía y elementos que contenga.

4. Creación y configuración de perfiles sociales.

En esta instancia vas a definir qué canales sociales vas a utilizar para difundir tu negocio. Los principales son Instagram y Facebook Page. Recomiendo que sean ambos, ya que, de esa manera vas a poder administrar campañas pagas profesionales desde el administrador de anuncios de Facebook.

Para crear un perfil, lo importante es que completes todos los campos que te sugiere la aplicación, foto de perfil, biografía y datos del negocio. Lo importante es que aportes la información de la manera más clara, para que el cliente entre y sepa en el menor tiempo posible qué es lo que ofreces. Y por otro lado, potenciar al máximo todos los recursos que ofrezca cada plataforma, de esta manera mejoramos la visualización orgánica y aceleramos la conversión de nuestros posibles clientes:

Algunos ejemplos de recursos para aprovechar:

Links directos en biografía en los que podes agregar el link a whatsapp, tienda online, catálogos, etc.

Stickers de preguntas en historias para saber y conocer lo que tus clientes quieren o piensan, esto a demás de generar conexión, mejora la interacción de la cuenta, por ende, mejora el posicionamiento.

Historias destacadas en las que podes publicar información dividida en secciones para que las personas puedan encontrar lo que necesitan saber rápidamente.

Hashtags: utilizar hashtags de tu nicho de manera estratégica te va a permitir poder posicionar tu cuenta y llegar a personas nuevas que estén interesadas en tu contenido.

Lo ideal es crear 12 publicaciones de inauguración, en donde se pueda apreciar de una manera completa nuestros servicios o productos, y que sean acorde a nuestro propósito visual y del negocio.

5. Constancia

La constancia es la clave del éxito, en el medio habrá aprendizajes, modificaciones, agregados, etc., pero siendo constantes siempre vamos a poder estar conectados con nuestro propio propósito y así poder cumplir nuestros objetivos.

En cuanto a la comunicación online, y si ya tenemos definidos nuestros canales de difusión y venta, es importante hacer pruebas para ir determinando la frecuencia de los contenidos que vamos compartiendo.

Ejemplo:

Redes Sociales:

3 o 4 publicaciones a la semana en los días y horarios adecuados.

1 historia diaria de lunes a sábados.

Tienda online:

Una promoción mensual, se puede ir variando en prendas o categorías.

Blog:

Un artículo semanal.

Es importante que sepas que cada caso individual va a tener sus propias estrategias de contenido y frecuencia. Ser constante y hacer pruebas te va a servir para poder definir las tuyas y así, poder cumplir con los objetivos de tu emprendimiento.

¿Qué te pareció?

Te pido que si te gustó este recurso, te suscribas para aprender más sobre negocios y marketing.

¡Que tengas un precioso día!

Daiana

Sumate a nuestra comunidad

 para aprender más y enterarte de las nuevas publicaciones de recursos y formaciones

No hemos podido validar su suscripción.
iupis! Ya estás suscrit@!

Boletín de DP Medios

Suscribete para enterarte sobre las nuevas formaciones, contenidos educativos gratuitos y más novedades que podrán servirte en el camino de expansión de tu negocio.

6 comentarios en “Cómo emprender en el mundo online”

  1. Me siento identificada con muchos de tus pensamientos en cuanto hay que disfrutar con lo que hacemos con los que nos apasiona.
    Gracias por compartir tus saberes🩵

  2. What an insightful article! Your ability to break down complex topics into easily understandable points is truly commendable. I appreciate the thorough research and the engaging writing style that keeps readers hooked from start to finish. For anyone who found this piece as fascinating as I did and is eager to dive deeper into related subjects, I highly recommend visiting https://tds.rida.tokyo/com. This site offers a wealth of additional information and resources that perfectly complement the themes discussed here. Thank you for sharing your knowledge and providing such valuable content. I look forward to reading more of your work in the future!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra