¿Cómo diseñar un curso online?

¿Como diseñar y lanzar un curso online?

Un curso online es una excelente manera de monetizar tus conocimientos, y si bien parece y es una tarea que requiere tiempo y muchísimo amor, es mucho más sencillo trabajar con estructuras para dividir las tareas y así no morir en el intento.

¿Qué tener en cuenta antes de diseñar un curso online?

Conocimiento y claridad.

Tener suficiente conocimiento y experiencia sobre el tema. Claramente esto es indispensable. No solo tengo que saber de lo que hablo, sino que la experiencia hace que pueda llevar al cuerpo y a la vida eso que quiero enseñar. La teoría es importante, pero la práctica es otro mundo diferente, y si no he vivido y logrado resultados con la experiencia será difícil acompañar a otras personas de manera empática y comprensiva en sus posibles bloqueos o dificultades.

Por otro lado, es importante saber qué voy a enseñar concretamente, no un título y nada más, sino que podamos definir qué temas incluirá y qué temas no estarán dentro del temario. Esto sirve para ordenarnos en el contenido y explicar con claridad a las personas qué están comprando.

¿Cómo planificar el curso online?

Como dije más arriba, lo ideal es que trabajes en estructuras que te permitan lograr claridad y subdivisiones de tareas para no agobiarte.

PLANIFICACIÓN DE UN CURSO ONLINE EN VIVO:

  • Diseño y agenda
  • NOMBRE del Curso
  • Ejes principales
  • Definir fechas

Por ejemplo:

Marzo 2023
Días Sábados 4 – 11 – 18 – 25
Horario: De 10 a 12 hs.

  • Temario

Te dejo una guía super general)

MÓDULO 1 (4-03)
Presentación y puesta en marcha de (tema)

MÓDULO 2 (11-03)
Expansión y práctica (tema)

MÓDULO 3 (18-03)
Trabajo en grupo (actividad sobre el tema)

MÓDULO 4 (25-03)
Trabajo final

  • Desarrollo del contenido

Una vez que tenga mi esqueleto en módulos, voy a comenzar a escribir dentro de cada módulo todo lo que necesite enseñarle a mis alumn@s para ir avanzando en su aprendizaje. Armar una estructura general previa nos permite ver de lejos si es útil y cómo mejorarlo.
Una vez que termine de escribir mi curso, lo voy a revisar y a buscar personas en mis círculos similares a nuestros posibles alumnos para que lo revisen

¿Cómo promocionar un curso online?

Te dejo una lista de consejos que te van a servir de guía:

1. Definí dónde lo vas a promocionar.

  • Redes sociales
  • WhatsApp
  • Eventos
  • Influencers
  • Google.
    Etc.

2. Armá piezas gráficas y videos con títulos llamativos que indiquen la parte más jugosa del curso. Podés mencionar una zona de dolor que lleve a las personas a sentir la necesidad de comprarlo.
Podés utilizar canva para tomar de ahí plantillas prediseñadas y utilizar formatos de diseño para feed (1080×1080 – cuadrado), historias (1080×1920 – vertical), Anuncio (1920 x 1080 – horizontal), Instagram vertical (1080 x 1350). Replicando el diseño con variantes necesarias para cada caso.

3. Armá una estrategia de campaña.

Yo te recomiendo que comiences a difundirlo un promedio de 45 días previos al inicio del curso, entre 30 a 60 días. Esto va a depender del valor, del tema propuesto, de la dificultad, de las condiciones de preparación, del público objetivo, etc.

Una vez que definas la fecha del lanzamiento de la campaña de promoción, vas a dividirla por semana. Podemos disponer descuentos por tiempo limitado, por medios de pago, 2×1, sorteos, eventos en vivo donde se hable del curso, experiencias previas con otras personas, etc. Todas esas estrategias las vamos a ubicar en nuestra agenda de promoción para tener listas las piezas y las publicaciones en medios de sociales y de comunicación.

Una estrategia que recomiendo son las campañas pagas tanto en redes sociales como en los canales de google, son una herramienta que nos permite llegar a un público más amplio si sabemos cómo aprovecharlas.

 

¿Cómo sacarle mayor provecho al primer curso?

TESTIMONIOS

A pesar de los nervios, las pruebas y la incertidumbre, el primer curso es la mejor oportunidad para testear los contenidos y metodologías de tu curso. Prestá mucha atención a las experiencias y devoluciones, ya que de ellas depende tu posibilidad de mejorar y así lograr mayor satisfacción, recomendaciones y ventas, etc.

Podés armar un formulario de google con preguntas sobre el curso una vez que haya finalizado para saber qué les gustó, que no les gustó o qué mejorarían o agregarían a su experiencia.

¿Te gustaría aprender sobre marketing y negocios digitales?

Más de 5000 alumnos eligieron nuestros cursos en el último año.

¿Qué herramientas transmitir el curso?

La herramienta gratuita que recomiendo para los encuentros virtuales es Google Meet, ya que permite crear reuniones sin límite de tiempo y con varias herramientas como transmisión de pantalla y otros recursos interesantes. La otra es Zoom, que en su versión gratuita podrás reunirte por 40 minutos, luego de ese tiempo se cortará la reunión y tendrán que volver a conectarse, lo cual puede ser un poco molesto. Pero aún en la versión gratuita, zoom permite grabar pantalla y pasar la clase a quienes no hayan podido asistir, algo que no sucede con meet, en ese caso necesitás pagar el servicio premium para poder hacerlo. Yo igual prefiero meet, por el tiempo de conexión, y en caso de pagar, elijo también ese servicio porque presenta menos errores y la posibilidad de unificar plataformas (calendar, drive, forms, etc). He utilizado zoom y desde el primer mes tuve problemas con esa plataforma, incluso participando en cursos o reuniones de otras personas, es habitual que zoom presente problemas de conexión.

Ahora ya tenés una idea general de cómo diseñar y lanzar tu curso online en vivo. Espero que este recurso te haya sido de mucha ayuda para monetizar tus conocimientos.

¿Qué te pareció?

Te pido que si te gustó este recurso, te suscribas para aprender más sobre negocios y marketing.

¡Que tengas un precioso día!

Daiana

Sumate a nuestra comunidad

 para aprender más y enterarte de las nuevas publicaciones de recursos y formaciones

No hemos podido validar su suscripción.
iupis! Ya estás suscrit@!

Boletín de DP Medios

Suscribete para enterarte sobre las nuevas formaciones, contenidos educativos gratuitos y más novedades que podrán servirte en el camino de expansión de tu negocio.

14 comentarios en “¿Cómo diseñar un curso online?”

  1. Muy interesante, estoy proyectando publicitar mis clases de yoga y barre por Instagram y dar clases tanto virtuales como pre grabadas.
    Tendras un curso o mentoria de como realizar clases pre grabadas on deman, cómo se graban, dónde se suben, tengo el proyecto pero no sé cómo realizarlo

  2. Dai, hace un mes termine el curso de community manager pro (lo hice en una semana, es súper adictivo) y la verdad es que me encantó, me volví tu fan!
    Necesito que hagas más cursos jajaja

  3. Hola! Me gustaría aprender a crear un curso online desde 0 y también aprender a publicitaria para ofrecer una propuesta tentadora. Hay alguna formación para ello?

    Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra